Pasar al contenido principal

Josep Casanovas publica el libro 'Les Escoles de Gurb. Cien años de historia de una pequeña gran escuela'

Josep Casanovas, autor del libro

Josep Casanovas publica el libro 'Les Escoles de Gurb. Cien años de historia de una pequeña gran escuela'

El profesor e historiador de la Facultad de Educación, Traducción, Deportes y Psicología Josep Casanovas presentó este jueves el libro Les Escoles de Gurb. Cien años de historia de una pequeña gran escuela. Se trata de un encargo del Ayuntamiento de Gurb, editado por Eumo Editorial, para conmemorar el primer centenario de una de las instituciones que ha sido trascendental, por no decir la que más, para la historia del municipio. La presentación tuvo lugar en el Pabellón Municipal de Gurb, a las 20.00 h, en un acto en el que participaron el alcalde, Josep Casassas, y la concejala de Cultura, Montserrat  Parareda, además del autor y de varias personas que colaboraron en el libro en representación de las familias, alumnos y maestros del centro.

Según Josep Casanovas, que mantiene una implicación personal con el centro, "el reto era importante porque quería que fuera históricamente riguroso, que fuera a buscar los orígenes, pero que también pudieran sentirse identificados todos los gurbetanos". Después de diez meses de trabajo intenso, el libro incluye dos partes. La primera parte, histórica, explica los orígenes de las Escuelas de Gurb y la construcción del edificio el Beato, al pie de la carretera de San Bartolomé del Grao, en 1923, que fue uno de los primeros edificios concebidos expresamente por ser una escuela pública en Osona. También explora la huella fonda que dejaron Mercè Fossas y Manuel Cantarell, “dos buenos maestros que fueron capaces de fomentar un gran cambio social en Gurb en cuanto a la enseñanza de los niños”. El libro acaba siendo un reflejo de la historia de la enseñanza de este país, desde antes de la República hasta la escuela del siglo XXI, pasando por el franquismo y la llegada de la democracia, poniendo el foco en lo que significa la enseñanza en un entorno rural.

La segunda parte del libro, más testimonial, recoge vivencias y recuerdos de personas de distintas generaciones que explican con emoción su paso por la escuela. Desde el testimonio del historiador Maties Ramisa como alumno del centro hasta el de Pilar Fàbregas, que fue maestro durante treinta y cinco años, pasando por alumnos de todas las épocas, como Gemma Redortra, directora de Eumo Editorial, o Miquel Rojo, maestro y trompetista del grupo Oques Grasses, entre otros muchos.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto