
La UVic-UCC aprueba un decálogo para una IA segura en el entorno de aprendizaje universitario
La Comisión Académica de la UVic-UCC aprobó el 31 de octubre de este año el Decálogo para una inteligencia artificial (IA) segura en el entorno de aprendizaje universitario, coordinado desde el Vicerrectorado de Ordenación Académica (VOA).
El documento, que se hizo llegar a la comunidad PDI y PAS hace unos días, recoge diez recomendaciones dirigidas al profesorado que imparte docencia en la UVic-UCC, con la voluntad de ser un marco de referencia común, que ayude a reflexionar sobre la misma cuestión.
La primera recomendación que contempla es que no se puede prohibir el uso de herramientas basadas en la IA en la docencia, teniendo en cuenta, además, que tampoco existen herramientas fiables para la detección de su utilización. En cambio, destaca la importancia de explorar las herramientas de IA que pueden afectar al campo de estudio, realizar un análisis conjunto con los estudiantes del impacto presente y futuro de la IA, y revisar los resultados de aprendizaje de cada asignatura y del conjunto de la titulación desde esta óptica. Propone, también, ir hacia una evaluación verdaderamente formativa, basada en los vínculos con el estudiantado, y asegurar que las actividades de evaluación miden el conocimiento, las habilidades y las competencias de los estudiantes. Por último, recomienda introducir progresivamente el uso de herramientas de IA, formar equipos docentes en este aspecto en cada ámbito de conocimiento y descubrir cómo los estudiantes pueden utilizar las herramientas IA como asistentes virtuales 24/365.
El VOA, conjuntamente con el UDUTE y el CIFE, trabajan para generar otros documentos, guías y formaciones para dar respuesta y acompañamiento a las diferentes necesidades en torno a la IA.
Aquí se puede consultar el Decálogo para una inteligencia artificial (IA) segura en el entorno de aprendizaje universitario.