Pasar al contenido principal

La UVic-UCC se suma a los actos del Día Mundial de la Salud Mental

 Representantes de la Mesa de Salud Mental y Adicciones de Osona y el Lluçanès

La UVic-UCC se suma a los actos del Día Mundial de la Salud Mental

La Mesa de Salud Mental y Adicciones de Osona y el Lluçanès, a través de la Comisión del Día Mundial de la Salud Mental y con el apoyo de diversas entidades del territorio, entre ellas la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), ha organizado una programación durante el mes de octubre con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la salud mental, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre . Estos actos pretenden promover la concienciación y reducir el estigma asociado a los trastornos mentales, utilizando la expresión artística como eje vertebrador.

La programación se centra en el arte como herramienta de expresión personal y de recuperación. Artistas vinculados a la salud mental participarán en distintas actividades, ofreciendo así una plataforma para dar visibilidad a sus experiencias creativas. Con el lema "Arte y Salud mental", se quiere destacar el impacto positivo que la creatividad tiene en los procesos de recuperación de las personas con problemas de salud mental y adicciones, y reconocer el valor terapéutico que aporta. Mediante formas de expresión como la música, la danza o la pintura, se busca conectar con las emociones y facilitar el procesamiento de experiencias complejas relacionadas con la salud mental.

Este año, la programación será de libre acceso y empezará el próximo viernes, 11 de octubre, a las 17.30 h, en la plaza del Carbó de Vic. El acto central de este renovado ciclo sobre arte y salud mental será un espectáculo abierto a la ciudadanía y se alargará hasta las 21 h con la participación de varios artistas como Paula Valls, Judit Puigdomènech, Carla Alcàntara, y Adrià Ballús.

Uno de los actos del programa será el Dixit Vic (UVic-UCC), el jueves 17 de octubre a las 17 h. Queralt Prats Bruguera, fundadora de ARTransforma, compartirá cómo el arte puede ser una herramienta de inclusión social para personas con problemas de salud mental. La sesión, que podrá seguirse por vía telemática, ofrecerá ejemplos prácticos de proyectos artístico-sociales que promueven la participación y la creatividad como mecanismos de transformación. Las inscripciones pueden formalizarse en este enlace.

Las entidades que forman la Mesa de Salud Mental de Osona y el Lluçanès coinciden en que el nuevo formato debe servir para romper estereotipos, dar voz a los artistas, y hacer que sus mensajes contribuyan a reducir los prejuicios sobre la salud mental, a la vez que se promueve la inclusión y la diversidad.

Sobre la Mesa de Salud Mental y Adiciones de Osona y el Lluçanès

La Mesa es un espacio de coordinación y trabajo conjunto entre diferentes instituciones, servicios y entidades del territorio para dar respuesta a los retos de la salud mental y las adicciones en ambas comarcas. Presidida por el consorcio de Osona de Acción Social, cuenta con la participación de numerosas entidades del territorio de forma que múltiples sectores están representados (social, salud, educación, justicia, etc.).

La Mesa cuenta con la Comisión del Día Mundial de la Salud Mental, que es la responsable de organizar el programa de actos para esta cita. Entre los miembros de la comisión encontramos, además de la UVic-UCC, la Agencia de Salud Pública de Cataluña, el EAP Vic Sud, el EAP Osona Sur – Alt Congost, Fundación L'Esguard, el Instituto Catalán de la Salud, Osonament y Osona Salud Mental-Consorcio Hospitalario de Vic.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto