Prueba piloto del proyecto "Aiguacció" con alumnos de primaria y secundaria en el Museu del Ter
Una cuarentena de alumnos de 6º curso de primaria de la Escuela Sentfores de Vic y de 1r curso de ESO del Instituto del Ter de Manlleu han participado hasta este mes de diciembre en la primera prueba piloto del nuevo proyecto de investigación "Aiguacción", liderado por la investigadora Laura Martín Ferrer, miembro del Grupo de Investigación en Construcción de Conocimiento (GRECC) de la Facultad de Educación, Traducción, Deportes y Psicología (FETEP), y en colaboración con el Centro de Estudios de los Ríos Mediterráneos (CERM) del Museo del Ter y el grupo de investigación en Ecología Acuática (GEA). Se trata de un proyecto educativo que surge a iniciativa del Museu del Ter para abordar la problemática de la sequía desde una perspectiva científica y multidisciplinar.
Durante la actividad de la prueba piloto, el alumnado trabajó en equipos para analizar distintos aspectos relacionados con la calidad y la disponibilidad de agua. A través de una serie de experimentos y observaciones, aprendieron cómo los niveles de agua influyen en la concentración de contaminantes y en el ecosistema acuático.
Los participantes llevaron a cabo diversas tareas científicas, como medir parámetros físico-químicos o el caudal de agua, o bien identificar macroinvertebrados como bioindicadores clave que reflejan el estado de salud del río. El alumnado también identificó los sectores que extraen agua (agrícola, industrial y doméstico) y reflexionó sobre cómo estos usos contribuyen a una problemática multifactorial.
La actividad concluyó con el mensaje de que la sequía no sólo es un problema de aumento de contaminantes, sino que la escasez de agua provoca una mayor concentración de estos contaminantes, agravando la situación.
Segunda prueba piloto, en primavera
La prueba piloto y los posteriores grupos focales con el alumnado han servido para validar la metodología y recoger datos sobre cómo esta actividad puede ayudar a alumnos de entre 8 y 14 años a entender mejor la complejidad de la sequía. Una vez finalizada esta primera fase de pruebas, se ajustarán los materiales y dinámicas para una segunda fase, que se llevará a cabo en primavera con otros centros educativos. Se prevé que, a partir del próximo curso, el Museo del Ter integre definitivamente esta actividad en su catálogo de actividades educativas habituales.
Esta actividad, diseñada en el marco del proyecto "Aiguacció", busca no sólo sensibilizar sobre una problemática ambiental crítica, sino también fomentar la curiosidad científica y el pensamiento crítico entre los participantes. El proyecto "Aiguacció" tiene la colaboración de la Fundación. Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.