Pasar al contenido principal

Género, Violencias y Acciones Socioeducativas

Titulación

Educación Social

Asignatura

Género, Violencias y Acciones Socioeducativas

Tipología

Optativa (OP)

Créditos

6,0

Objectivos de desarrollo sostenible (ODS)

ODS logo
  • 5. Igualdad de género

Objetivos

La educación social es uno de los espacios que puede contribuir a generar prácticas de conocimiento, de toma de conciencia y de prevención de las violencias plurales que viven mujeres y hombres en las sociedades del presente. En esta perspectiva la asignatura quiere:

  • Reflexionar sobre el género, sus dimensiones, y comprender los impactos de desigualdad y exclusión del canon de género a nivel personal y social
  • Aproximarse al fenómeno de la violencia, sus significados y expresiones en contextos socioeducativos diversos y generar sensibilidad para no negarla, conocerla y valorar sus consecuencias personales y sociales.
  • Conocer aportaciones sobre igualdad y no violencia no gubernamentales y gubernamentales: movimientos feministas y políticas-marcos normativos (nacionales e internacionales).
  • Analizar programas socioeducativos y ofrecer recursos para actuar educativamente ante las diferentes violencias derivadas del género

 

Resultados de aprendizaje

  • Conoce el significado de género y violencia e identifica de forma contextualizada sus registros y expresiones
  • Conoce distintos marcos teóricos que explican las violencias y analiza sus causas y consecuencias en relación a los elementos conceptuales
  • Reflexiona sobre las aportaciones y los vacíos de las declaraciones y las políticas en torno a las violencias
  • Identifica los distintos conceptos relacionados con el género y reflexiona sobre su caracterización en contextos y situaciones determinadas
  • Buscar proyectos formativos gubernamentales y no gubernamentales sobre violencias y los analiza como recursos para una educación permanente crítica y transformadora

Contenidos

Módulo I: El género y sus significados
1. Las dimensiones del género. La pervivencia del sistema sexual binario y sus consecuencias personales y sociales.
2. Género y poder. El género como generador de desigualdades y exclusiones
3. El reto de la igualdad en las diversidades. Aportaciones de los movimientos feministas; aportaciones gubernamentales

Módulo II: Las violencias y sus formas de expresión
1. Aproximación conceptual a la violencia (género, machista, etc.) ya sus expresiones plurales
2. Tipologías y visibilidad de las violencias (explícitas e implícitas, reconocidas y silenciadas...)
3. Las violencias como expresión de problemáticas de las sociedades actuales en contextos diversos: conflictos armados, empobrecimiento, migraciones...

Módulo III: Programas socioeducativos para la igualado y la no violencia
1. La violencia, consecuencia del género normativo en diferentes contextos: familia, trabajo, centro educativo, ciudad...
2. Acciones desde las políticas no gubernamentales y gubernamentales

3. Programas y recursos sociedutaivos para la no violencia

 

Evaluación

Evaluación

La asignatura contempla la evaluación del proceso y de los resultados. Se plantean tres actividades:

Actividad 1. Asistencia, participación y realización de las actividades de clase y de tutoría. Individual. Ponderación 50%

Actividad 2. Estudio y presentación de una problemática actual de violencia en el contexto mundial y de un proyecto de acción educativa de una organización gubernamental o no gubernamental dirigido a la problemática escogida. Individual/Grupo. Ponderación 50%

Para aprobar la asignatura deben realizarse las dos actividades de evaluación y tener una nota mínima de aprobado 5 en cada actividad.

La recuperación consistirá en una prueba escrita sobre los contenidos del programa. No se pueden recuperar actividades no presentadas.

Metodología

La asignatura se desarrollará a partir de explicaciones, seminarios, talleres, etc. que permitan la aproximación a los contenidos, el análisis, el debate, la reflexión y comprensión crítica. Las tutorías individuales y de grupo servirán para orientar y realizar el seguimiento del proceso formativo.

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, tenemos la respuesta

Contacto